Profilaxis Web

Mostrando las entradas con la etiqueta stress. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta stress. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de noviembre de 2007

El "Burn Out" en Medicos

El siguiente es un articulo que copie textualmente de Jano online.

Me parecio bastante interesante, sobre todo refleja la realidad Española en la cual los medicos trabajan unas 48 horas semanales, que poco se compara a las 100 horas semanales que se trabajan aca.

El síndrome de "estar quemado" aumenta entre la profesión médica alcanzando su mayor incidencia a partir de los cinco años de estar realizando la misma tarea

El síndrome de "estar quemado" o "burn out"', caracterizado por un excesivo nivel de estrés hasta producir agotamiento emocional, despersonalización y reducción de la capacidad personal, está aumentando entre la profesión médica hasta el punto de que está empezando a aparecer durante el inicio de su carrera profesional, en el período de residencia, según destacaron los expertos presentes en la jornada "Burn out en la profesión médica", celebrada en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC).
En este sentido, se basaron en los resultados de un reciente informe de la Unidad Docente Barcelona Ciudad que refrendaba esta opinión, mientras que el psiquiatra y coordinador del PAIPSE de la Comunidad de Madrid, Dr. José Carlos Mingote, insistió en el "efecto Don Quijote" que sufren los profesionales cuando se enfrentan por primera vez a "la dura realidad de la medicina y van cargando con un peso que los acaba por desbordar".
Por ello, este experto reclamó modificar los estudios de pregrado para que se incluya también una formación en psicología médica que "les forme para tratar con personas".
Aunque puede aparecer desde el primer momento, la mayor incidencia se da a partir de los cinco años de realizar la misma tarea, y los primeros signos denotan "una disminución de la producción, una tendencia a la desorganización y un agotamiento emocional".
Según Macarena Gálvez, doctora en Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid, el desgaste profesional es un "riesgo psicosocial del trabajo", por lo que hay que facilitar el desarrollo profesional y la formación. A su juicio, la prevención del "burn out" es la asignatura pendiente de este síndrome, del que "el agotamiento es la dimensión que más lo define, pero no la única".
De hecho, el secretario general de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, anunció que la entidad colegial ya ha adquirido el compromiso de crear un grupo de estudio y prevención de este problema a nivel nacional, informó la entidad en un comunicado.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Cefalea Tensional

La cefalea tensional es nada mas ni nada de menos que el tipico dolor de cabeza (se localiza en el craneo) debido a un estado de stress y antiguamente se creia que era debida a la contractura de los musculos del craneo, hoy no se sabe bien porque se produce, pero es una de las cefaleas primarias mas comunes.

(Cefalea primaria, que es un cafalea en si, cefalea secundaria es debida secundaria a algo, como por ejemplo un tumor en la bocha, una infeccion, o algo de eso).

La cefalea tensional suele ocurrir en la mujer, aunque obviamente los hombres tambien la presentan, y puede darse a cualquier edad.
El dolor se instala de a poco, y va subiendo la intensidad, y por lo general duele toda la cabeza, o duele mas la frente o la nuca (A nivel frontal u Occipital), es un dolor similar a sentir que te estan aplastando la cabeza (Opresivo) y no limita la actividad, o sea que si bien es un dolor que puede llegar a ser importante uno puede seguir con su rutina habitual.

El dolor puede durar de 30 minutos a unos 7 dias y por lo general no se acompaña de vomitos.

Existe cefaleas tensionales episodicas y cronicas.

Se habla de cefalea Cronica cuando es mas de 180 dias al año o mas de 15 dias (o mas por mes) en los ultimos 3 meses.

Por lo general el tratamiento es reposo, y antiinflamtorios no esteroideos, (Aines) o novemina, que puede ser por via oral, via intramuscular o intra venosa.

Si el dolor es muy intenso se pueden utilizar drogas mas potentes.