Profilaxis Web

Mostrando las entradas con la etiqueta muerte subita. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta muerte subita. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Drogas: Cocaina



La cocaina sustancia elaborada a partir de las hojas de coca es un potente estimulante del sistema nervioso central (Snc) y concretamente sobre el sistema dopaminergico (sistema que entre otras cosas regula ciertas caracteristicas del comportamiento, y que ademas es el que establece la produccion de dopamina que es un neurotransmisor que emula el sistema simpatico, o sea, todo lo que tiene que ver con el estar en estado de alerta o stress).

Es una droga altamente adictiva, y lo que se consume comunmente como cocaina es el clorhidrato de cocaina, que se consume hace unos 100 años, y por su parte el mascar la hoja de coca (Que no es cocaina) es usado por los indigenes hace miles de años para poder soportar mejor la altura, y el hambre entre otras cosas.

Por lo general se puede consumir via nasal (inhalada) o via intravenosa.



Entre los efectos se describen: Euforia, Constriccion de los vasos sanguineos con la consiguiente suba de presion arterial, pupilas dilatadas (lo negro del ojo mas grande), taquicardia (El corazon va mas rapido), palpitaciones (El sentir latir el corazon), intranquilidad, paranoia, depresion, ansiedad, irritabilidad.

El periodo de euforia depende de la via por la que la droga entra al cuerpo, y varia entre 5 y 20 minutos, los consumidores de cocaina muestran tolerancia a los efectos, y tambien alguien bajo los efectos de la cocaina puede resultar agresivo.

El uso prolongado de cocaina por via nasal puede llevar a la ulceracion del tabique nasal con la consiguiente "perdida" de la nariz, tambien trae a largo plazo efectos deletereos (o sea malos) sobre el corazon y todos los lugares a los que le lleguen sangre (que basicamente son todos)

Existe un riesgo adicional al mezclar la cocaina con alcohol ya que el higado los metaboliza y los combina en algo llamado cocaetileno que potencia la euforia y aumenta las posiblidades de muerte subita.

La cocaína aumenta el riesgo de:

  • Trombosis venosa.
  • Infarto de miocardio
  • Stroke (Accidente Cerebro-Vascular)
  • Muerte Subita
  • Arterioesclerosis
  • Alteraciones mentales como paranoia en adictos o durante su consumo


Si bien los que consumen durante mas tiempo tienen mas chances de que ocurra, el simple hecho de consumir una vez puede traer cualquiera de estas enfermedades.

La cocaína es el anestesico local más conocido. Debido a la alta peligrosidad de adicción y la marcada toxicidad se dejo de usar.

En 1884 se introdujo por primera vez en terapias de oftalmologia. El empleo de cocaína, de acuerdo con la ley de prescripción de sustancias anestésicas de Alemania, está permitido aún hoy en día.


miércoles, 29 de agosto de 2007

Displasia arritmogenica de Ventriculo derecho - Muerte subita y Antonio Puerta


Hoy cayeron 2 personas en la policlinica asustadas por lo que habia sucedido con el futbolista español Antonio Puerta de 22 años que murio tras varias paradas cardiorespirratorias el dia de ayer.

Sin dudas el impacto que tiene la television es fundamental en varios aspectos, y en algunos casos se causa alarma por sucesos poco o nada vinculados a la mayoria de la gente.




Antonio Puerta al parecer sufria de una displasia arritmogena de ventriculo derecho, que es una de las causas de Muerte Subita en jovenes. Es una enfermedad hereditaria que causa descargas electricas en el corazon que no son las correctas, lo que causa una fibrilacion ventricular (El corazon pierde el ritmo y es incapaz de hacer llegar la sangre oxigenada al resto del cuerpo, fundamentalmente al cerebro, al propio corazon y a los riñones que son los organos que mas sufren la falta de oxigeno).

Al parecer el futbolista habia tenido "Desmayos" los dias previos, por lo que fue sometido a un chequeo intensivo que no arrojo resultados negativos.

Este ritmo anormal se dispara como respuesta de un corazon con una falla congenita a grandes estimulos, ejercicio fisico intenso, situaciones de stress, etc.


Los estudios en ese caso pueden llegar a ser normales, por lo cual muchas veces no se puede prevenir.

En este caso estamos hablando de una miocardiopatia, o sea una enfermedad del musculo cardiaco, de causa genetica.