Profilaxis Web

Mostrando las entradas con la etiqueta Diabetes tipo 2. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diabetes tipo 2. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de enero de 2009

Los adolescentes obesos tienen mas probabilidades de desarrollar Diabetes Mellitus 2, y el ejercicio los protege.

Segun lo expuesto en Jano.es el ejericicio resultó ser un factor protector contra la DM2 en adolescentes.

Pasamos a trascribir la noticia que se encuentra en su lugar original aquí.




Constatada en adolescentes la relación entre obesidad y diabetes, ya confirmada en adultos

De acuerdo con los resultados del estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham (Estados Unidos) y publicados en el último número de la revista Diabetes Care (2009;32:9-13), los adolescentes moderadamente activos queman más calorías y metabolizan el azúcar en sangre de manera más eficiente que sus pares sedentarios, por lo que se encuentran mayor protegidos frente a la diabetes mellitus tipo 2 (DM2).

La DM2 está íntimamente relacionada con la obesidad, y numerosos estudios recogidos en la bibliografía habían confirmado que el ejercicio regular puede prevenir o dilatar su aparición en adultos. No así en adolescentes y niños, pues si bien las crecientes tasas de obesidad en estas poblaciones están llevando a un aumento en la incidencia y prevalencia de la DM2, no se habían desarrollado estudios al respecto.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores colocaron acelerómetros, pequeños dispositivos que se llevan en la cadera y registran el movimiento del cuerpo a lo largo del día, en 32 varones y mujeres adolescentes.

Los expertos hallaron que los adolescentes que eran moderadamente activos durante una semana tenían, por lo general, mayor metabolismo en los momentos de descanso que aquellos que eran más sedentarios. Además, esos chicos habían obtenido mejores resultados en las pruebas de tolerancia a la glucosa, una medición sobre cuán bien metaboliza el cuerpo los carbohidratos. Las personas con problemas de tolerancia a la glucosa desarrollarían diabetes.

En definitiva, como concluyó la Dra. Amy Thomas, directora de la investigación, “aunque el estudio fue a corto plazo, los resultados sugieren que el ejercicio regular podría ayudar a proteger a los adolescentes tanto de la obesidad como de la diabetes tipo 2”. Los autores también destacaron que los adolescentes analizados hacían muy poco ejercicio vigoroso. Aún así, la actividad moderada, como caminar, pareció mejorar el metabolismo.

sábado, 18 de agosto de 2007

Diabetes.

La diabetes por definicion es la deficiencia absoluta o relativa de insulina (Hormona secretada por el pancreas), que trae como consecuencia niveles elevados de glicemia (Azucar en sangre).


Existen 3 grandes tipos de diabetes.

Diabetes tipo I: Antiguamente llamada insulinodependiente, se provoca por un problema en las celulas B de los islotes pancreaticos que causa una falta de insulina. Generalmente se diagnostica en la infancia o adolescencia. Por lo general el tratamiento es insulina diaria inyectable.

Diabetes tipo II: Corresponde a la mayoria de los casos de diabetes, y se produce por un aumento de la resistencia celular a la insulina, o la falla con el tiempo de algunas celulas B, que hace que la insulina producida no sea suficiente para normalizar los niveles de azucar en sangre.
Generalmente se diagnostica en la edad adulta. Puede requerir insulina, o hipoglucemiantes orales.

Diabetes Gestacional: Se produce en el embarazo, y se diagnostica por cifras de glicemia elevada en una mujer embarazada previamente sana.


Para mas informacion sobre Diabetes:

Vista a Lord Bruno






La traduccion "Libre" del video:

Tu cuerpo usa glucosa para tener energia, para metabolizar glucosa, el cuerpo necesita insulina.
Primero se muestra como funciona normalmente.

Luego si tienes diabetes, hay una deficiencia de insulina, o el cuerpo no puede utilizarla normalmente.

La comida que comes tiene 3 principales nutrientes, carbohidratos, grasa (lipidos) y proteinas.
En la digestion los carbohidratos se rompen y forman glucosa.

El cuerpo responde a la glucosa formando insulina que es la responsable de hacer que la glucos a entre a la celula.

Cuando la glucosa entra a la celula, el nivel glucosa que esta en la sangre baja.
Si tienes Diabetes tipo 1, tu cuerpo no segrega insulina, lo que causa aumento de la glucosa en la sangre porque sin la insulina no puede entrar a la celula.

Si tienes Diabetes tipo 2, tu pancreas segrega menos insulina que la que requieres, porque tu cierpo es resistente a la insulina que segregas.

Con los 2 tipos de diabetes la glucosa no puede entrar a la sangre, y los niveles elevados de glucosa pueden traer serios problemas de salud.


Un comercial sobre medir los niveles de glucosa glicosilada: